
ROAR Registry of Open Access Repositories.
Reúne más de 4.600 repositorios de investigación para depositar publicaciones. Pueden ser temáticos e institucionales.

COAR Confederation of Open Access Repositories.
Es la confederación de repositorios de acceso abierto que representa a casi 100 instituciones de todo el mundo. Su misión es promover el acceso abierto a los resultados de investigación y desarrollar una red global de repositorios de acceso abierto.

BASE, Bielfeld Academic Search Engine.
Es la base de datos más completa del mundo para localizar documentos académicos y científicos en acceso abierto, recolecta más de 70 millones de documentos de 3.000 repositorios de todo el mundo.

OPENAIRE, Open Access Infraestructure for Research in Europe.
Es el proyecto de la Comisión Europea para dar soporte a las políticas de acceso abierto, a las directrices sobre creación de repositorios y al depósito de resultados de investigación. Se cerró en 2012 y su continuación es OpenAIREPlus que se está desarrollando en la actualidad.

RECOLECTA Es un recolector de ciencia abierta que agrupa a los repositorios científicos españoles y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados.