Introducción

 
En la sección de Calidad Alimentaria (CALIMENTA) del Instituto de Desarrollo Regional nos dedicamos a hacer investigación aplicada en el sector agroalimentario. Nuestros esfuerzos se centran principalmente en la mejora de la calidad de los alimentos y en garantizar su seguridad
 
Disfrutamos desarrollando nuevos productos alimenticios de origen animal o vegetal que aumenten la rentabilidad de las empresas, sobre todo si van enfocados a mercados internacionales.
 
Además, nos gusta que ese avance se haga de manera sostenible y permita el desarrollo equilibrado de las áreas rurales. Para ello tratamos de transferir a las empresas todo lo que vamos aprendiendo durante el desarrollo de los proyectos de I+D financiados con dinero público en los que estamos o hemos estado involucrados.
Pero no sólo desarrollamos productos o servicios para la industria bajo estrictos compromisos de confidencialidad, también nos resulta muy grato poder asesorarles científicamente, ya se trate de explotaciones agrícolas y ganaderas, o de empresas de transformación de la región.
 
Y en ese sentido, y cuando el problema planteado se escapa de nuestro conocimiento, siempre tratamos de guiar a las empresas que se acercan a nosotros: bien contándoles nuestras experiencias previas, dónde tuvimos éxito o fracasamos, proponiéndoles vías de financiación o herramientas que desconocen, o proporcionándoles contactos que les puedan ayudar a resolver la problemática a la que se enfrentan.
 
Líneas de Investigación
CANALES, CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS:
    - Características productivas en corderos. Estudios del crecimiento y factores de variación 
 
    - Calidad de la canal ovina
    
        - Caracterización de la canal de corderos de raza Manchega como base para la obtención de la Denominación Específica Cordero Manchego
 
        - Estudios de predicción de la composición tisular y comparación con otros genotipos
 
    
     
    - Calidad de la carne
    
        - Estudio de factores intrínsecos y extrínsecos sobre los parámetros de calidad
 
        - Evaluación de diferentes sistemas de conservación de la carne de diferencias especies zootécnicas (carne de cordero, conejo y ciervo) dirigidos a aumentar su vida útil
 
        - Estudio de la calidad higiénico-sanitaria. Modelos predictivos
 
        - Calidad de la carne de cordero y su relación con el bienestar animal previo al sacrificio (densidad al transporte, manejo y tipo de aturdimiento…..)
        
         
    
     
    - Innovación en productos derivados del cordero de raza Manchega
    
        - Control de calidad higiénico-sanitario, organoléptica y nutricional de productos cárnicos. -Sistemas de conservación
 
        - Optimización y mejora
 
    
     
 
ALIMENTOS DE ORIGEN LÁCTEO
    - Calidad de leche
    
        - Caracterización de leche y derivados lácteos (queso, yogurt, etc.)
 
        - Calidad higiénico-sanitaria de leche (análisis de residuos de medicamentos veterinarios, toxinas, contaminantes microbianos, etc.) 
 
        - Empleo de fuentes vegetales para mejorar la calidad de la leche 
 
    
     
    - Identificación de causas de problemas tecnológicos:
    
        - Estudio causas de contaminación fúngica en el interior de los quesos
 
    
     
    - Diseño de nuevos derivados lácteos
    
        - Elaboración de derivados lácteos fortificados con ingredientes no lácteos
 
        - Elaboración de derivados lácteos ricos en ingredientes funcionales 
 
        - Incremento de vida útil de derivados lácteos
 
    
     
    - Otras líneas
    
        - Desarrollo de sistemas de trazabilidad integral en la recogida y transporte de leche.
 
        - Aprovechamiento de subproductos lácteos (suero, mazada, etc.).
        
         
    
     
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
    - Caracterización química de compuestos mayoritarios y minoritarios en fuentes vegetales agroalimentarias
 
    - Determinación de contaminantes ambientales, antibióticos y residuos de plaguicidas en alimentos de origen vegetal
 
    - Aislamiento de compuestos bioactivos para ser aplicados en el control de la flora microbiana, o la extensión de la vida útil de alimentos procesados o crudos
 
    - Búsqueda de compuestos naturales con efecto biocida: insecticida, herbicida, fungicida
 
    - Ensayos de la actividad biológica de compuestos aislados de fuentes vegetales en células en cultivo o en modelos animales, centrados en el estudio de sus efectos vasculares, citotóxicos e inhibidores de la adipogénesis
 
 
Perfil del Grupo
Este grupo cuenta con personal científico-técnico especializado compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales organizado en 2 unidades de investigación: 
Calidad de Leche y Derivados (CLYDE) y Calidad de la Carne y sus Derivados
 
Consultoría sobre fórmulas para una mejor conservación y ampliación de vida útil de carne y productos cárnicos

 
Asesoramiento y consultoría técnica a industrias lácteas 

 
Actividades de certificación para garantizar la veracidad de la calidad de la carne de cordero Manchego 

 
Formación y difusión. Esta oferta incluye el desarrollo de cursos dirigidos a universitarios, profesionales y consumidor.

Producción Científica del grupo (2001-2015)

 
    
        
    
    
        
            |  Artículos en revistas con factor de impacto en el SCI-JCR  | 
             39  | 
        
        
            |  Artículos científicos en revistas sin factor de impacto  | 
             9  | 
        
        
            |  Capítulos de libros  | 
             2  | 
        
        
            |  Congresos Internacionales  | 
             51  | 
        
        
            |  Congresos Nacionales  | 
             24  | 
        
        
            |  Tesis doctorales dirigidas y finalizadas  | 
             6  | 
        
        
            |  Patentes concedidas  | 
             1 | 
        
    
 Proyectos y financiación conseguida por el grupo (2001-2015)

 
    
        
    
    
        
            |  Proyectos Competitivos evaluados a nivel Internacional  | 
             1  | 
             490.849,42 € | 
        
        
            | Proyectos Competitivos evaluados a nivel Nacional  | 
             2  | 
             57.050,00 € | 
        
        
            | Proyectos Competitivos evaluados a nivel Regional  | 
             6  | 
             342.768,80 € | 
        
        
            | Proyectos Competitivos evaluados por la UCLM  | 
             1  | 
             1.582,12 € | 
        
        
            | Proyectos Art. 83. Contrato de especial relevancia con Empresas o Administraciones  | 
             1  | 
             62.920,00 € | 
        
        
            | Proyectos Art. 83. Contrato con Empresas o Administraciones  | 
             6  | 
             38.691,60 € | 
        
        
            | TOTAL  | 
            993.862,00 € |