El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Foto practica Oftalmologia

Modelo Docente

Grado

Metodología docente

La Facultad de Medicina de Ciudad Real ofrece un plan docente adaptado al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, centrado en el estudiante y basado en la adquisición de competencias por parte del alumno.

Las competencias son una combinación dinámica de conocimientos (“saber”), habilidades intelectuales, manuales, sociales, etc. (“saber hacer”) y actitudes y valores (“saber ser”), que capacitan a un estudiante para afrontar con garantías la resolución de problemas o la intervención en un asunto en un contexto académico, profesional o social determinado.

 

Características principales de la metodología docente empleada
  • Adquisición de competencias profesionales, clínicas y sociales que requiere el ejercicio de la profesión médica.
  • Aprendizaje en grupos reducidos (25-30) centrado en el estudiante.
  • Participación activa del alumno e interacción con el profesor en el proceso de aprendizaje.
  • Potenciación del desarrollo de las capacidades de razonamiento, de autoaprendizaje y de autoevaluación.
  • Refuerzo del aprendizaje con prácticas tanto en laboratorios, en sala de disección, en laboratorios de habilidades clínicas y simulación, como prácticas clínicas en hospitales.
  • Utilización de Aprendizaje basado en problemas para la resolución de casos clínicos.
  • Aprendizaje multidisciplinar, que integra las ciencias básicas, clínicas y psicosociales.
  • Evaluación continua, tanto de los alumnos como del personal docente y de la metodología pedagógica aplicada.
 
Organización docente por módulos de objetivos
  • Distribución temporal de 1 semestre en módulos de 3 semanas de duración para los dos primeros cursos y de 4 semanas a partir de tercer curso.
  • Fijación de objetivos y contenidos de cada módulo.
  • Coordinación e integración de contenidos entre las asignaturas de un módulo evitando solapamientos.
  • El fin último de un módulo es la consecución por parte de los estudiantes de los objetivos fijados.
  • Cada módulo de objetivos de desarrolla en cinco fases o etapas de trabajo:
    • Fase 1 o fase teórica: El profesor expone los objetivos del módulo e imparte clases teóricas centrándose en los conceptos más importantes y complejos.
    • Fase 2: Período de autoestudio por parte del alumno, de prácticas o talleres de habilidades clínicas bajo la supervisión del profesorado.
    • Fase 3: Desarrollo de seminarios y/o puesta en común de los conocimientos elaborados en la fase anterior para cada uno de los objetivos y donde el profesor clarifica y corrige los conceptos erróneos o de mayor dificultad en la comprensión.
    • Fase 4: Prácticas en laboratorios, aulas de informática o rotatorios de prácticas en el hospital.
    • Fase 5: Evaluación integrada del alumno de todas las asignaturas que se imparten en el módulo, como parte de la evaluación continua que forma parte del modelo docente.