El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

I JORNADAS CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA  XI ENCUENTRO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Soria, 6 y 7 de noviembre de 2025  La imagen que conecta. Fotografía para la cooperación y el diálogo

XI Encuentro de Historia de la Fotografía

Soria, 6 y 7 de noviembre de 2025 La imagen que conecta. Fotografía para la cooperación y el diálogo

I JORNADAS CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

XI ENCUENTRO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

Soria, 6 y 7 de noviembre de 2025

 

La imagen que conecta. Fotografía para la cooperación y el diálogo

 

OBJETIVOS

          Convocamos las I Jornadas del Centro Nacional de Fotografía y el XI Encuentro en Soria, e invitamos a investigadoras e investigadores, estudiantes de diferentes disciplinas, profesionales de archivos, bibliotecas o museos y coleccionistas, a un debate sobre la materia.

          El Centro Nacional de Fotografía, creado por Real Decreto 670/2023, de 18 de julio, y ubicado en el edificio del Banco de España de Soria, organiza este foro junto al Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Los diez encuentros de Historia de la Fotografía, celebrados en Castilla-La Mancha desde 2004, han ayudado a fijar pautas metodológicas para la conservación y gestión del patrimonio fotográfico. También para analizar sus posibilidades como fuente histórica, artística o documental.

Nuestro lema este año es La imagen que conecta. Fotografía para la cooperación y el diálogo, a lo que dedicaremos algunas de las intervenciones. El principal objetivo es la promoción y el conocimiento de la fotografía, permitiendo el reconocimiento y comprensión de la diversidad de sus perspectivas y experiencias a través de la cooperación y el diálogo entre las distintas instituciones, comunidades, universidades, centros de investigación o sectores que trabajan con ella y la custodian como bien artístico y patrimonial. Se busca, así, abrir un espacio de difusión e intercambio de conocimientos fotográficos donde reunir recursos y tecnología, establecer alianzas y colaboraciones, así como concienciar y sensibilizar al público sobre la importancia de la fotografía para la reflexión crítica y la acción colaborativa entre los participantes. Todo ello con el fin de generar un diálogo innovador y transdisciplinario sobre la relación entre la fotografía, la cooperación y el desarrollo sostenible en línea con los principios del ODS 17.

Asimismo, quedan invitadas todas aquellas aproximaciones posibles a la historia de la fotografía.
         

COMUNICACIONES

El envío de propuestas de investigación finaliza el 15 de septiembre de 2025. Será preciso remitir un resumen (máximo, una página de 2100 caracteres, espacios incluidos), con el título y los datos de la autora o autor (breve currículum), a la dirección electrónica del Centro de Estudios (ceclm@uclm.es). Una vez resuelta la aceptación, se abrirá el plazo para el abono y formalización de la inscripción. También estará disponible la matrícula para aquellas personas interesadas únicamente en asistir.

El volumen con los resultados debatidos verá la luz en la colección del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el Servicio Editorial de la Universidad regional, después de ser sometido a evaluación externa por pares ciegos.

SECRETARÍA
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

mailceclm@uclm.es

 CECLM.UCLM

Instagramceclm_uclm

  CECLM_UCLM

ORGANIZAN

Centro Nacional de Fotografía (Ministerio de Cultura), Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y Grupo de Investigación Confluencias (UCLM)