María Ortega Camacho, nueva Doctora por la UCLM con su tesis "Vientos regionales en la península ibérica: caracterización y proyecciones de cambio climático”


07/04/2025

Maria Ortega Camacho, nueva Doctora por la UCLM.

El pasado 25 de noviembre de 2024, María Ortega Camacho defendió su tesis doctoral titulada  Vientos regionales en la península ibérica: caracterización y proyecciones de cambio climático" en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica del campus de Toledo.

La tesis de María, realizada en el programa de doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales bajo la dirección de la Dra. Claudia Gutiérrez y el Dr. Enrique Sánchez, obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.

Resumen de la tesis

Los vientos regionales son aquellos que se generan debido a procesos físicos de pequeña escala (cien kilómetros o menos) y cuya duración se extiende de segundos a días. Estos vientos suelen tener gran importancia ecológica y cultural en los lugares donde aparecen; además, son conocidos por nombres populares y se producen mediante diversas causas. La península ibérica se caracteriza por una compleja orografía y una variada climatología, lo que da lugar a múltiples vientos regionales. Entre ellos, destacan el cierzo en el valle del Ebro y el levante y el poniente en el estrecho de Gibraltar, cuyas propiedades se deben al paso de los flujos de aire por estas canalizaciones orográficas. El solano en la Mancha, menos conocido, aparece durante los meses de verano, cuando se producen grandes variaciones de temperatura superficial. Sin embargo, existen muy pocos estudios climáticos cuantitativos sobre estos vientos, debido a que el análisis de fenómenos de tan pequeña escala espacial y temporal necesita datos de alta resolución. La escasez de observaciones meteorológicas de viento dificulta su estudio, por lo que la utilización de productos de reanálisis y modelos climáticos es esencial a la hora de realizar investigaciones cuantitativas y rigurosas. Además, los últimos avances en el desarrollo de estas bases de datos han llevado a un aumento de su resolución, pudiendo capturar fenómenos locales que anteriormente se estudiaban de manera limitada. El uso de productos modernos de alta resolución permite así el análisis de los vientos regionales en una primera aproximación a este tipo de metodologías. Las metodologías desarrolladas en esta tesis doctoral no son solo aplicables al sistema de vientos de la península ibérica, sino que pueden adaptarse a muchas otras regiones. Por ejemplo, el estudio de los vientos de la bahía Alemana permite conocer mejor su dirección e intensidad, factores que influyen en las olas y las marejadas de la zona. Esto resulta de gran interés para los puertos, la navegación y las superficies habitadas, pues el área es altamente vulnerable ante los efectos del cambio climático.

Compartir: