Radiactividad Ambiental

Radiactividad Ambiental

El Laboratorio de Radiactividad Ambiental centra principalmente su línea de trabajo en Medidas Radiactivas de Baja Actividad, estando integrado en la Red de Vigilancia Radiológica Ambiental (Programa REVIRA) del Consejo de Seguridad Nuclear desde Enero de 1998.

Foto laboratorio de radiactividad (sala)

Actualmente desarrolla Programas de Vigilancia Radiactiva Ambiental (muestreo y análisis) en Ciudad Real y en el entorno de las Centrales Nucleares de Trillo y Zorita.

El laboratorio dispone de los equipos adecuados para desarrollar las distintas técnicas analíticas, destacando los Detectores de Radiación Nuclear que a continuación se citan:

  • DETECTOR DE SEMICONDUCTOR DE GERMANIO ULTRAPURO

    Este equipo permite la identificación y cálculo de la Actividad de los Isótopos presentes en muestras ambientales mediante Espectrometría Gamma. Su funcionamiento se basa en la interacción radiación-materia.

Se realizan medidas Alfa Total, Beta Total, Beta Resto, Análisis de Tritio, Cálculo de Actividades por Espectrometría Gamma (Isótopos Naturales y Artificiales) y Análisis de Estroncio Radiactivo en muestras de:

  • Aire (Aerosoles y Radioyodos)
  • Agua Potable
  • Suelos
  • Dieta Tipo
  • Agua Superficial
  • Sedimentos de Orilla y Playa
  • Leche
  • Peces
  • Sedimentos de Fondo
  • Organismos Indicadores
  • Cultivos de Consumo Humano
  • Carnes
  • Huevos
  • Miel