El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

rrr

Objetivos y Competencias

Objetivos formativos:

El Objetivo General del Título de Grado en Fisioterapia de la Universidad de Castilla La Mancha es formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se pretende dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de métodos físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo con un enfoque biopsicosocial.

Los Objetivos específicos se centrarán en las Competencias que los estudiantes deben adquirir. 

Competencias:

Las competencias del título de grado en fisioterapia incluyen las competencias básicas y generales que establece el Ministerio de Educación y Ciencia para todos los títulos de grado universitario (reguladas en el R.D. 1393/2007, modificado por R.D. 861/2010). Además, contemplan las competencias específicas que habilitan para ejercer la profesión de fisioterapeuta de acuerdo con la orden ORDEN CIN/2135/2008, de 3 de julio y por la Ley 10/2013, por la que se modifica la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Entre las principales competencias específicas cabría destacar que los estudiantes deben estar capacitados para:

  • Conocer y comprender las ciencias, modelos, técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
  • Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
  • Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad  de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
  • Ejecutar la valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
  • Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
  • Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
  • Saber trabajar en equipos profesionales.
  • Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica.
  • Adquirir habilidades de gestión clínica.