INFORMACIÓN GENERAL
¿Qué diferencia hay entre un Máster Universitario Oficial y un Máster de Formación Permanente?
Tanto los Másteres universitarios oficiales como las enseñanzas propias son títulos de formación avanzada, pero tienen diferencias importantes:
- MÁSTER UNIVERSITARIO: título oficial, de carácter multidisciplinar o especializado, orientado a la práctica profesional o a la iniciación en tareas investigadoras. Surten efectos académicos plenos y habilitan, en su caso, para la realización de actividades de carácter profesional reguladas. Permiten acceder al doctorado.
Los Másteres Universitarios son estudios de carácter oficial, homologados en toda la Unión Europea, lo que les otorga validez en cualquiera de los países pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Consulta nuestra oferta actualizada de Másteres Universitarios.
- MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE: son enseñanzas propias orientadas a la especialización y actualización profesional, con una formación teórico-práctica de excelencia impartida por profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio y con diversificados programas de prácticas externas en empresas e instituciones.
Los Títulos Propios no poseen equivalencia con las enseñanzas universitarias oficiales y, por sus características, no dan acceso a los estudios de Doctorado.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a Máster Oficial?
Según el art. 18 del RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, podrán acceder a estudios de Máster quienes estén en posesión de:
-
Título universitario oficial español de Grado, Máster o equivalente. Las personas que posean un título oficial de Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a podrán acceder a enseñanzas de Máster Universitario, pudiendo la universidad en el ejercicio de su autonomía exigir complementos formativos si fueren necesarios académicamente
-
Título universitario oficial de otro país del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte para acceder a estudios de Máster en el país en que se obtuvo.
-
Título conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación, previa comprobación por la Universidad de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que estén en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
¿Qué tipos de Másteres universitarios son ofertados en la UCLM?
Podemos diferenciar entre:
-
Gestionados e impartidos únicamente por la UCLM.
-
Interuniversitarios: coordinados por una de las universidades participantes o por otras universidades del Estado español. Tienen un programa conjunto entre dos o más universidades con un único plan de estudios. Cada una de las universidades participantes imparte un número concreto de asignaturas. En cada Máster se especifican las condiciones de movilidad correspondientes.
-
Erasmus Mundus: Másteres impartidos por un consorcio formado por al menos tres universidades de tres países diferentes, uno de ellos como mínimo miembro de la Unión Europea.
Prevén un periodo de estudio en, como mínimo, dos de las universidades participantes. Estos Másteres han obtenido el sello de calidad Erasmus Mundus que otorga la Comisión Europea. Al finalizar, los estudiantes obtienen una titulación múltiple, doble o conjunta, reconocida en los países donde están ubicados los centros que conceden las titulaciones.
Según las competencias alcanzadas:
-
Másteres habilitantes para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales reguladas. Estos Másteres pueden tener unas condiciones específicas en cuanto al acceso y al precio.
-
Másteres no habilitantes: aquellos que carecen de la condición de habilitantes para el acceso a una profesión regulada en España.
Según el tipo de título que se obtiene:
¿Qué duración tienen los Másteres universitarios?
Tras la entrada en vigor del RD 822/2021, los planes de estudios de Máster cuentan con 60, 90 o 120 créditos, por lo tanto, equivale a una duración de entre 1 y 2 cursos académicos, correspondiendo un curso académico a 60 créditos ECTS, y 1 crédito ECTS entre 25 y 30 horas de trabajo aproximadamente.
¿Se realizan prácticas en los Másteres universitarios?
Las prácticas pueden ser una de las actividades docentes del Máster. Son obligatorias en el caso de los Másteres que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
En todo caso, en la web del Máster se indica si el Máster contempla la realización de prácticas y, en tal caso, se indican también sus características.
¿Se puede cursar un Máster a tiempo parcial?
Sí. Para cursar un Máster a tiempo parcial tendrás que matricularte de un mínimo de 18 ECTS en base a lo especificado en la Normativa de Permanencia de la UCLM.
Si vas a solicitar beca, tendrás que comprobar los requisitos de matrícula que se hayan establecido en la convocatoria para la obtención de cada uno de los componentes de la beca. Si te matriculas a tiempo parcial únicamente tendrás derecho a los componentes de matrícula gratuita y la cuantía variable mínima.
Si me interesa un Máster universitario, ¿cómo puedo contactar con los responsables?
En el apartado de ‘Información general’ detallado en la web de cada Máster se indica el centro de impartición y los datos del equipo de coordinación y de las personas de contacto.
Consulta la información de cada Máster
En el caso de que tu consulta sea de tipo administrativo, puedes registrarla a través del siguiente enlace web a CAU, en el que tendrás que elegir el Máster y el campus de impartición para que la incidencia pueda ser canalizada de forma adecuada y recibas respuesta de forma ágil.
ACCESO Y ADMISIÓN A LOS ESTUDIOS DE MÁSTERES UNIVERSITARIOS
¿Cuál es el plazo de preinscripción a Máster?
Todos los másteres tienen un único plazo (del 27 de marzo al 11 de septiembre de 2023) a excepción del M.U. En profesorado de educación secundaria y Bachillerato que tiene dos plazos (del 27 de marzo al 6 de julio de 2023 en la convocatoria ordinaria y del 28 de julio al 11 de septiembre de 2023 en la convocatoria extraordinaria, si quedasen plazas vacantes tras la matrícula de julio) Consulta la información de cada Master.
¿Qué requisitos se deben cumplir para estudiar un Máster universitario?
Según el art. 18 del RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se ordenan las enseñanzas universitarias, podrán acceder a estudios de Máster quienes estén en posesión de:
-
Título universitario oficial español de Grado, Máster o equivalente.
Las personas que posean un título oficial de Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a podrán acceder a enseñanzas de Máster Universitario, pudiendo la universidad en el ejercicio de su autonomía exigir complementos formativos si fueren necesarios académicamente
-
Título universitario oficial de otro país del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte para acceder a estudios de Máster en el país en que se obtuvo.
-
Título conforme a sistemas educativos ajenos al EEES, previa comprobación por la Universidad de que la titulación cursada acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y faculta para acceder a estudios de Máster en el país en que se obtuvo.
Además, se deberán cumplir los requisitos específicos de acceso establecidos en cada titulación, que podrán consultarse en el apartado “ACCESO Y MATRÍCULA” y “PERFIL DE INGRESO” en el menú de la página web de cada Máster.
¿Puedo realizar preinscripción si no he finalizado los estudios de Grado?
Con carácter general, para acceder a un Máster universitario es necesario estar en posesión de un título universitario oficial de grado, Máster o equivalente. No obstante, la universidad podrá establecer procedimientos de admisión/matrícula condicionada para algunas titulaciones de Máster, permitiendo en este caso que el estudiante se pueda matricular en un Máster teniendo aún pendiente de superar el TFG y como máximo 9 créditos ECTS de la titulación de grado que le da acceso. Consulta requisitos e infórmate aquí
¿Puedo acceder a un Máster desde cualquier titulación de grado?
Cada Máster puede establecer unos requisitos de acceso específicos, tales como la preferencia del acceso desde determinadas titulaciones, el conocimiento de idiomas o la experiencia profesional, entre otros.
También es posible que, dependiendo de la formación previa del estudiante, sea necesario cursar complementos formativos adicionales.
¿Qué son los complementos formativos?
Los complementos formativos son asignaturas que puede ser necesario cursar para realizar un determinado Máster, en función de la formación previa del estudiante. Tienen carácter nivelador y, en general, se deben superar antes de iniciar el Máster.
¿Cuándo y cómo se realiza la preinscripción?
Las fechas de preinscripción, admisión y matrícula están detalladas en el apartado ‘Acceso y Matrícula’ de la web de cada Máster, accede a esta información a través del buscador de estudios de la UCLM.
Una vez realizada la preinscripción (exclusivamente on-line a través del siguiente enlace), la universidad verificará si reúnes todos los requisitos para el acceso al Máster y resolverá si, una vez admitido, debes cursar complementos formativos.
¿Puedo preinscribirme en más de un Máster Oficial?
Sí, pero debes hacerlo individualmente por cada Máster en el que estés interesado, excepto en el Máster de Secundaria que puedes elegir por orden de preferencia, hasta tres especialidades.
¿Debo confirmar la solicitud de preinscripción para poder ser admitido en enseñanzas de Máster Universitario?
Sí, cualquier solicitud de preinscripción que no haya sido confirmada, no será tenida en cuenta en el proceso de adjudicación de plazas.
¿Qué documentación tengo que presentar en la Preinscripción al Máster Oficial?
La documentación será requerida por la aplicación web de preinscripción una vez que formalices la solicitud.
¿Qué diferencia hay entre Homologación y Legalización de títulos?
La Homologación y la Legalización son dos procedimientos diferentes, con distintos efectos legales.
Homologación:
Procedimiento por el cual el Ministerio de Universidades de España equipara una titulación emitida fuera a su correspondiente española, especialmente a los efectos del desempeño de una profesión (accede al trámite desde aquí)
Legalización:
Procedimiento de validación de las firmas de las autoridades que suscriben un documento mediante el cual se acredita la autenticidad de las mismas, con el objeto de su presentación en un tercer país.
En el supuesto de títulos o certificaciones académicas, la legalización consiste, con carácter general, en el reconocimiento de la firma de la autoridad educativa que expide el documento original (no de aquella que avale su compulsa o traducción).
No se exige ningún tipo de legalización para los documentos expedidos en Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Igualmente, se eximen de legalización los documentos expedidos por Suiza, por acuerdo bilateral con la Unión Europea.
En los demás casos, los documentos expedidos en el extranjero que quieran hacerse valer en estos procedimientos deberán estar debidamente legalizados con arreglo a las siguientes condiciones (para más información pulsa aquí)
¿Cuándo debo subir al gestor documental los documentos exigidos para acceder al Máster Universitario?
Los documentos requeridos para el acceso a enseñanzas de Máster Universitario se pueden subir al gestor documental en cualquier momento dentro del periodo de preinscripción. No obstante, es aconsejable realizarlo en el mismo momento de la preinscripción, a fin de que tu solicitud pueda ser revisada y validada lo antes posible por la UGAC.
¿Es necesario acreditar un nivel B1 de un idioma extranjero para todos los Máster Universitarios Oficiales?
Los títulos de Máster que para el curso 2022/23 requieren acreditación del nivel de idioma extranjero para el acceso son los siguientes:
ESTUDIOS MÁSTER QUE REQUIEREN NIVEL IDIOMA PARA ACCESO
|
CAMPUS
|
NIVEL
|
IDIOMA
|
M.U. en Enseñanza Bilingüe y TIC para Infantil y Primaria
|
Albacete
|
B2
|
Inglés
|
M.U. en Estrategia y Marketing de la empresa (Modalidad inglés)
|
Toledo
|
B2
|
Inglés
|
M.U. en Física y Matemáticas - FISYMAT (interuniversitario)
|
Ciudad Real
|
B1
|
Inglés
|
M.U. en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
|
Ciudad Real
|
B1
|
Inglés
|
M.U. en Ingeniería Industrial (Modalidad bilingüe)
|
Albacete
|
B1
|
Inglés
|
M.U. en Ingeniería Industrial (Modalidad bilingüe)
|
Ciudad Real
|
B1
|
Inglés
|
M.U. en Ingeniería Informática
|
Albacete
|
B1
|
MCERL
|
M.U. en Ingeniería Informática
|
Ciudad Real
|
B1
|
MCERL
|
M.U. en Ingeniería Química
|
Ciudad Real
|
B1
|
Inglés
|
M.U. en Nanociencia y Nanotecnología Molecular (interuniversitario)
|
Toledo
|
B2
|
Inglés
|
M.U. en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
|
Todos
|
B1
|
MCERL
|
M.U. en Psicología General Sanitaria
|
Albacete
|
B1
|
Inglés
|
¿Cómo se selecciona a los estudiantes que han realizado preinscripción?
La Comisión Académica de cada Máster examina las solicitudes, valora la documentación requerida y aplica los criterios de selección que se hayan establecido para priorizar las solicitudes.
Habitualmente estos criterios prevén la valoración del expediente académico, la formación complementaria o el currículum vitae. La comisión podrá concertar entrevistas personales con los candidatos si lo considera oportuno.
¿Cuál es la equivalencia de la nota media en España para estudios realizados en el extranjero?
Dada la trascendencia de la nota media para la selección de candidatos para cursar enseñanzas de Máster en la Universidad, el Ministerio de Universidades dispone de un servicio para calcular la equivalencia de las notas medias de estudios universitarios realizados fuera de España, mediante el cual establece unas tablas de equivalencia de notas medias de estudios y títulos universitarios extranjeros (Anexo II. Tablas de equivalencias por países) para obtener la nota media equivalente a la escala de calificación de las universidades españolas (Escala 0 – 10).
¿Qué ocurre si no he realizado preinscripción en Máster Universitario en plazo y estoy interesado/a en cursar algún Máster?
Deberás ponerte en contacto con el Coordinador/a del Máster correspondiente y, en caso de que lo autorice expresamente y existan plazas vacantes, podrás matricularte siguiendo las indicaciones que recibas de la Unidad de Gestión Académica del Campus correspondiente, previa admisión por el Coordinador/a, siempre que cumplas con los requisitos y dispongas de todos los documentos necesarios para el acceso a enseñanzas de Máster.
MATRÍCULA Y PRECIO
¿Qué hay que hacer antes de matricularse?
Consulta si puedes optar a alguna beca, bonificación o exención en el precio de la matrícula y prepara los documentos con la información necesaria. Si quieres optar a beca del Ministerio de Educación y Formación Profesional, deberás realizar la solicitud en el periodo establecido, aunque te matricules en una fecha posterior.
¿Cuándo sabré si estoy admitido/a en enseñanzas de Máster Universitario?
Una vez que el Coordinador/a resuelva las solicitudes de preinscripción, recibirás un correo electrónico en la dirección que hayas indicado en tu solicitud de preinscripción, notificando el estado de la resolución, acompañada de la Carta de Admisión, en el caso que proceda.
Posteriormente, te enviaremos otro correo indicándote el plazo para formalizar la matrícula y el enlace de acceso a la aplicación web de automatrícula.
¿Cuál es el plazo para formalizar la matrícula de Máster y de qué modo?
La matrícula de Máster Universitario Oficial para estudiantes de nuevo ingreso en la UCLM se realizará on-line, desde el 20 de junio al 30 de septiembre de 2023.
Para el Master Universitario en Profesor de educación secundaria obligatoria la matrícula del primer plazo será del 20 al 26 de julio y el segundo plazo del 20 al 26 de septiembre de 2023
Sin embargo, los estudiantes, una vez admitidos, recibirán una notificación individual con el plazo específico habilitado para realizar su automatrícula (consulta aquí las instrucciones para realizar la automatrícula de Máster en la UCLM).
La matrícula quedará formalizada tras presentar en la Unidad de Gestión de Alumnos correspondiente, antes del 31 de octubre de 2023, los originales y copias de los documentos y certificados que adjuntó en su solicitud de preinscripción, al objeto de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio.
En caso de haber sido admitido/a en enseñanzas de Máster Universitario y no pueda realizar la Automatrícula, ¿cómo puedo matricularme?
En el caso que ocurra dicha circunstancia, debes registrar una incidencia por CAU a la Unidad de Gestión Académica del Campus correspondiente, que te informará sobre las opciones que dispones para formalizar la matrícula.
¿Cuál es el precio de un Máster universitario?
El precio puede variar en función de determinadas condiciones del Máster, como el grado de experimentalidad, y es fijado por la Junta de Comunidades dentro de una horquilla fijada por la Conferencia General de Política Universitaria. Los precios establecidos para el curso 2023/24 son los siguientes
Además, puedes beneficiarte de las exenciones o bonificaciones fijadas por la normativa, para lo cual deberás aportar la documentación acreditativa de dichas circunstancias en el momento de formalizar la matrícula (discapacidad, familia numerosa...).
Consulta esta información en la página web de cada Máster.
¿Cómo se paga la matrícula?
Podrás abonar el importe de la matrícula en un pago único, o fraccionar el importe en recibos mensuales, mediante domiciliación en una cuenta bancaria.
En el caso de que hayas solicitado la beca del MEFP, el importe de la matrícula quedará pendiente de cobro hasta que se resuelva la beca.
¿Qué becas se pueden solicitar?
El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica anualmente la convocatoria general de ayudas a estudios oficiales de carácter postobligatorio que incluyen los estudios de Máster universitario oficial. En ella se establecen los distintos componentes e importes que puedes percibir, así como los requisitos académicos y económicos necesarios para obtener estas becas. Puedes consultar la convocatoria de estas ayudas en el siguiente enlace
También te recomendamos que consultes las ayudas convocadas por la comunidad autónoma y por la propia universidad. Puedes consultar las distintas convocatorias de becas a través del siguiente enlace
¿Cuál es el plazo de matrícula para 2º Curso de Máster?
Se realizará por automatrícula on-line del 19 de julio al 30 de septiembre de 2023.
¿Qué requisito debo cumplir para continuar con el Máster elegido en el siguiente curso?
Para volverte a matricular en dicho Máster deber superar, al menos, una asignatura.