El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Curso de Formación Continua en Procedimientos Ecoguiados en Enfermería

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

4 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
25
Lugares de impartición
Facultad de Enfermería de Cuenca

Responsables del título

Carlos Berlanga Macías (director)

Ana Díez Fernández (secretaria)

Modalidad

Online

Precios

4 ECTS x 25 €/ECTS = 100 €

Composición

Independiente

Información General

Dentro de la práctica clínica enfermera, son múltiples los procedimientos que, apoyados por el uso del ecógrafo, incrementarían la calidad asistencial, tal y como se describe en estudios científicos publicados en los últimos años.

Entre estos procedimientos, se destacan:

  •  Acceso vascular, especialmente en pacientes con historia clínica de acceso vascular difícil.
  • Valoración vesical con ecografía, destinada principalmente a pacientes portadores (o potencialmente portadores) de sondaje vesical.
  • Valoración de fístulas arteriovenosas en pacientes hemodializados.
  • Otros procedimientos útiles para el paciente crítico como: estimación de la presión intracraneal a través de la valoración del nervio óptico, evaluación del sondaje nasogástrico, evaluación de la intubación endotraqueal y exploración rápida de hemorragia interna toraco-abdominal.

El Curso de Formación Continua en Procedimientos Ecoguiados en Enfermería se distribuye en tres partes fundamentales (módulos) para la adquisición de conceptos y conocimientos relacionados con los procedimientos que se imparten.

Un primer módulo online que sirve de punto de partida para entender la importancia el uso de la ecografía por parte del profesional de enfermería, con sus principios básicos. Y un segundo y tercer módulo dirigidos a conocer las aplicaciones prácticas de la ecografía y al mantenimiento y cuidados de los accesos vasculares, todo basado en la última evidencia científica disponible y protocolos de sociedades científicas.

  • Identificar los puntos de referencia anatómicos vasculares mediante el uso de la ecográfica.
  • Adquirir competencias y habilidades necesarias para la inserción de catéter venoso periférico y central.
  • Adquirir competencias y habilidades necesarias para la inserción de catéter arterial.
  • Valorar y manejar adecuadamente el acceso vascular en pacientes hemodializados.
  • Conocer y manejar la aplicación de la ecografía en la valoración vesical y ocular

 

Graduados/as o diplomados/as en Enfermería interesados en profundizar o iniciarse en el conocimiento de la ecografía como herramienta de trabajo.