Sección de Geología Ambiental
Esta sección está compuesta por investigadores cuyo trabajo se centra en el campo de la Geología aplicada a los problemas ambientales. Aunque los temas de dedicación de la Geología Ambiental son múltiples, siguiendo el esquema planteado en una obra de referencia como es "Geología y Medio Ambiente" publicada por el Ministerio de Obras Públicas, todos ellos pueden englobarse en tres líneas principales:
a) Gestión de recursos
b) Procesos geológicos activos-riesgos
c) Tendencias evolutivas de los sistemas naturales.
Esta sección está compuesta por investigadores cuyo trabajo se centra en el campo de la Geología aplicada a los problemas ambientales. Aunque los temas de dedicación de la Geología Ambiental son múltiples, siguiendo el esquema planteado en una obra de referencia como es "Geología y Medio Ambiente" publicada por el Ministerio de Obras Públicas, todos ellos pueden englobarse en tres líneas principales:
a) Gestión de recursos
b) Procesos geológicos activos-riesgos
c) Tendencias evolutivas de los sistemas naturales.
En lo que se refiere a los recursos, la investigación a desarrollar se centra en tres grandes campos:
Evaluación territorial
Son temas eminentemente geomorfológicos y se centran en el desarrollo de análisis territorial, cartografías temáticas ambientales y estudios del medio físico. El objetivo final son los estudios de evaluación de impacto ambiental, evaluación ambiental estratégica, ordenación territorial y restauración integral del paisaje. En este sentido, se viene colaborando con la Sección de Minería en lo relativo a los temas de restauración de áreas degradadas por la actividad extractiva.
Gestión de recursos hídricos y edáficos
El objetivo es realizar estudios integrados en los que quedan implicadas tanto las aguas superficiales como las subterráneas y los suelos. Se trata de elaborar modelos sobre la dinámica hidrológica y su incidencia en el desarrollo y la conservación del suelo. Dichos modelos tienen como objetivo final obtener indicadores de calidad, capacidad, disponibilidad, etc., de las aguas y suelos y, a su vez, permiten elaborar directrices encaminadas a la consecución de un uso sostenible de estos recursos.
Reutilización y reciclaje de residuos
Las actividades mineras e industriales generan una gran cantidad de residuos cuyo almacenaje y tratamiento presenta grandes problemas y un elevado coste económico. La reutilización y el reciclaje de estos materiales se plantea como una alternativa viable al permitir convertir un residuo en un recurso.
Respecto a los procesos geológicos activos y riesgos, en esta Sección el trabajo consiste en la investigación teórica e instrumental (monitorización) y cartografía de los procesos geológicos para determinar su grado de actividad y la incidencia antrópica en la misma. El objetivo final es elaborar modelos de causalidad espacial y temporal. Partiendo de ellos se elabora cartografía de susceptibilidad o propensión a la ocurrencia de estos procesos y mapas de peligrosidad útiles en la gestión territorial y en el análisis y evaluación de riesgos.
Finalmente y en lo que se refiere a las tendencias evolutivas de los sistemas naturales, dado que es un campo muy amplio y bastante teórico, esta Sección se centra específicamente en un tema de gran trascendencia actual como es el de los cambios globales. Centrando aún más la temática, trabajamos en el desarrollo de secuencias evolutivas de algunos procesos exógenos (glaciares-periglaciares, laderas y fluviales) al objeto de elaborar indicadores para la interpretación de los cambios climáticos y de la variabilidad dinámica de los procesos geológicos intervenidos antrópicamente.
Hay dos grupos de investigación que han desarrollado líneas de trabajo diferenciadas:
Grupo de Geomorfología y Geología Ambiental (GYGA)
- Responsable
- Investigadores
En el campo de investigación básica, los temas se centran en:
- Análisis del relieve. Configuración, génesis y evolución de las formas del terreno.
- Procesos geomorfológicos: fluviales, glaciares, periglaciares, litorales, áridos, de ladera y cársticos.
- Procesos edafológicos y morfotectónicos.
En el campo de la investigación aplicada, las líneas prioritarias son las de la Geología y Geomorfología aplicada a la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural y a la Gestión Ambiental o Territorial, es decir:
- Planificación y Evaluación de Impactos Ambientales
- Ordenación del Territorio
- Análisis y Evaluación de Riesgos Naturales
- Restauración del Paisaje
- Cartografía Ambiental
Equipos:
- Equipo de campo para prospección hidrogeológica. Sensores y equipos de medida para estudios hidrogeológicos.
- Equipo de óptica, imagen y sonido. Incluye telescopios, cámaras de vídeo y grabadores, cámaras fotográficas digitales y analógicas, un espectrofotómetro ultravioleta y equipo informático para procesado de imagen y sonido.
- Equipo del Sistema de Información Geográfica (SIG). Incluye escáneres tamaño A4 y A3, tableta digitalizadora de gran formato y a diversos tamaños (A1, A2 y A3) y varios registradores de posición GPS.
Laboratorio:
Sistema de Información Geográfica (SIG).
Oferta Tecnológica:
- Conservación del patrimonio natural y cultural y a la gestión ambiental o territorial: planificación y evaluación de impactos ambientales.
- Ordenación del territorio.
- Análisis y evaluación de riesgos naturales.
- Restauración del paisaje.