
Esta formación está dirigida a la adquisición de competencias teóricas y prácticas para la aplicación de punción ecoguiada en el contexto de la fisioterapia invasiva por punción seca del síndrome de dolor miofascial, así como para conocer la electromiografía de aguja como "gold standard" para el diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
Las técnicas invasivas por punción seca se utilizan habitualmente para el manejo clínico del síndrome de dolor miofascial. A pesar de que los fisioterapeutas que aplican estos procedimientos deben tener formación específica para poder aplicarlos, son técnicas que implican un cierto riesgo y que pueden tener complicaciones si no se realizan correctamente.
En el contexto del síndrome de dolor miofascial, la ecografía es una herramienta cada vez más utilizada en fisioterapia al permitir identificar y valorar la estructura anatómica sobre la que se está aplicando la técnica minimizando las complicaciones, aportando precisión y eficacia a la misma.
Por otro lado, el uso de la electromiografía de aguja permitirá confirmar la presencia de actividad eléctrica anormal en los puntos gatillo, lo que no siempre es posible a través de métodos clínicos o palpatorios.
Esta Microcredencial Subvencionada define 2 resultados de aprendizaje esperados. Cada uno de ellos permitirá adquirir 2 competencias bien definidas alineadas con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.
- Resultado de aprendizaje 1: Desarrollar habilidades técnicas en ecografía aplicada al síndrome de dolor miofascial
- Resultado de aprendizaje 2: Conocer el papel de la electromiografía de aguja en el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial así como identificar la actividad eléctrica asociada a los puntos gatillo miofasciales.
- Resultado de aprendizaje 1: Desarrollar habilidades técnicas en ecografía aplicada al síndrome de dolor miofascial
- Descripción: el alumno será capaz de utilizar la ecografía como herramienta para identificar estructuras musculares y tejidos relevantes, así como para guiar la aguja con precisión y seguridad.
- Competencia ESCO relacionada: Técnicas de imagen clínica: http://data.europa.eu/esco/skill/e16b8d06-741c-407d-8f6b-0c0836d5c384
- Resultado de aprendizaje 2: Conocer el papel de la electromiografía de aguja en el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial así como identificar la actividad eléctrica asociada a los puntos gatillo miofasciales.
- Descripción: El alumno será capaz de aplicar la electromiografía de aguja en el diagnóstico y tratamiento del síndrome de dolor miofascial.
- Competencia ESCO relacionada: Proporcionar diagnóstico de fisioterapia: http://data.europa.eu/esco/skill/154c7027-53f6-4e52-96b9-32bdf949c389