El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Escuela y República

Nº 7. Francisca Bresó Moreno

19/07/2018
Compartir:

Nº 7. Francisca Bresó Moreno

19/07/2018

La Conmemoración del Bicentenario de la batalla de Talavera se presenta hoy como un hecho lleno de matices. Si bienimponente, a la par no concluyente. Si bien de enorme peso histórico, al mismo tiempo rico aún en polémica para británicos, franceses y españoles. El actual territorio que cubre nuestra
 región de Castilla-La Mancha fue durante la Guerra de la Independencia un gigantesco campo de batalla. A lo largo de su geografía se resolvió en buena medida el pulso entre los ejércitos del emperador Napoleón Bonaparte, las tropas españolas junto a la resistencia popular y los regimientos especiales
 británicos del duque de Wellington. Así lo constatan, entre 1808 y 1809, no sólo Talavera, sino también los tremendos combates de Uclés, Almonacid y especialmente Ocaña. A ello habría que sumar los claros exponentes de resistencia popular urbana, como en el formidable caso de Valdepeñas tiempo antes, el 6 de junio de 1808, contra las unidades del general Dupont previamente al choque en Bailén. Del mismo modo, es imprescindible destacar la batalla de Ciudad Real, el saqueo francés de Cuenca y Toledo, el paso del Ejército del mariscal Soult por Albacete o la resistencia temible del guerrillero Juan Martín «El Empecinado» a lo largo de Guadalajara, en esta última circunstancia como poderoso contrapeso frente a las tropas francesas hasta incluso 1813.
 Pero Talavera exige una especial atención. Y ello, por ser el primer intento a gran escala de recuperar Madrid después de la entrada personal de Napoleón para conquistar el país, tesitura a la que se une la evidencia del éxito, aunque fuese puntual, de la alianza hispano–británica. Es más, para los dos mandos protagonistas de mayor relevancia, los generales Gregorio García de la Cuesta y Arthur Wellesley (duque de Wellington precisamente a raíz de aquel combate), se convertiría en la última gran refriega en la que participaría el primero y, al contrario, el primer éxito de trascendencia que cosecharía el segundo en tierras españolas. De hecho, los batallones británicos de auxilio poco menos que habían hecho el ridículo hasta entonces en España, como lo demuestra la desconcertante y fracasada expedición del general John Moore entre finales de 1808 y principios de 1809, o bien el tibio apoyo de la poderosa Royal Navy en la intervención costera contra los efectivos imperiales. Y los británicos sabían de la trascendencia
 de la cuestión, pues ayudar a la resistencia española y portuguesa con regimientos especiales representaba en el fondo conjurar el mayor tiempo posible un nuevo intento de invasión por parte de Napoleón sobre las Islas Británicas1. La verdad es que desde la llegada de Wellesley durante los comienzos de 1809 a territorio peninsular, los ingleses parecían haber reencauzado la cuestión. El nuevo general británico había logrado expulsar al temible mariscal Soult del 
 Norte de Portugal, liberando la castigada ciudad de Oporto el 12 de mayo de aquel año, disponiéndose a continuación a unir fuerzas con los ejércitos españoles del viejo Gregorio García de la Cuesta para emprender una amplia campaña por el Tajo que expulsara de la capital del país al rey José Bonaparte entre los meses de junio y julio. La batalla de Talavera, entre el 27 y el 28 de julio de 1809, se convertiría en el cúlmen exitoso de dicha acción, pero, paradójicamente, también en el punto final. Ni Madrid fue tomada, ni Talavera conservada para los aliados. Es más, tras la refriega Wellington se retiró hacia Badajoz y el general Cuesta se acabaría separando definitivamente del duque británico. La batalla de Talavera terminó más bien en una abierta crisis de la alianza hispano–británica.

Extracto recogido del prólogo de José Gregorio Cayuela Fernández 

 

INDICE

7 Presentación
 11 Doña Paquita
 15 Renovación pedagógica
 25 Cuaderno de una maestra rural
 

Volver