El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura
 

Doble Grado en Ingeniería Química y Administración y Dirección de Empresas

Rama de Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Créditos
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

Atendiendo al número de Universidades que ofertan el doble Título Grado en Ingeniería química y Grado en Administración y Dirección de Empresas y al número de estudiantes matriculados en dichos estudios, se estima una elevada demanda potencial de esta doble titulación.

En el ámbito nacional, el único centro que combina el área económico-empresarial y la ingeniería química mediante un doble grado es el Instituto Químico de Sarriá, perteneciente a la Universidad Ramón Llull (universidad privada), por lo que la Universidad de Castilla-La Mancha sería la primera universidad pública que lo ofertaría. Esto, unido a la lejanía entre ambos centros, genera un nicho de oportunidad para potenciales estudiantes de la zona centro-sur interesados en combinar una carrera de ingeniería y de administración de empresas. Existe en la Universidad Rey Juan Carlos, un doble grado en Ingeniería Química e Ingeniería en Organización Industrial, pero en este caso, la aproximación se hace más desde el aspecto ingenieril, dejando a un lado las importantes implicaciones que tiene una base sólida en derecho y economía como la que se pretende dar con nuestra doble titulación. Cabe destacar que la Universidad de Castilla-La Mancha no dispone de estudios de ingeniería de organización industrial por lo que también podríamos atraer a estudiantes que tuviesen sensibilidad por la economía y la ingeniería simultáneamente.

En el competitivo mercado laboral actual, la diferenciación académica puede ser un factor decisivo para el éxito profesional. Cursar un Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas junto con Ingeniería Química ofrece una combinación única de habilidades técnicas y de gestión que es altamente valorada por los empleadores. Esta dualidad formativa no solo amplía las perspectivas laborales, sino que también prepara a los graduados/as en Ingeniería Química para enfrentar desafíos complejos, integrando soluciones innovadoras con una sólida comprensión de los principios económicos y empresariales. Los conocimientos en economía y gestión empresarial son esenciales para los/as profesionales de la ingeniería química que aspiran a roles de liderazgo, ya que les permiten tomar decisiones estratégicas informadas y contribuir significativamente al crecimiento y la eficiencia de sus organizaciones. Por lo tanto, la complementariedad de estas titulaciones no solo enriquece el perfil del graduado/a, sino que también lo posiciona favorablemente en un entorno donde la interdisciplinariedad y la capacidad de adaptación son clave. Ello aportará un claro valor añadido al egresado/a en su inserción laboral y redundará, además, en una mejora del capital humano para las empresas de la región.

Las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, donde se imparten el Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Grado en Ingeniería Química, respectivamente, son un marco especialmente adecuado para la oferta conjunta de ambos grados. La especial capacitación del profesorado, su elevado nivel de cohesión, su destacada trayectoria y experiencia, el interés de la oferta formativa de doble Grado y su viabilidad en términos de capacidad docente favorecerán el éxito del proyecto de doble grado.

Los objetivos y competencias de esta doble titulación suman los de cada uno de los grados que la conforman. De forma particular, el Grado en Administración y Dirección de Empresas presenta los siguientes objetivos y competencias: https://www.uclm.es/ciudad-real/derecho-ccsociales/QueEstudiar/GradoADE; y el Grado en Ingeniería Química los siguientes:

https://www.uclm.es/ciudad-real/quimicas/grado_ingenieria/objetivos_competencias

Centros de la UCLM donde se imparte la enseñanza

  1. Grado en Ingeniería Química: Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas (Ciudad Real).
  2. Grado en Administración y Dirección de Empresas: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Ciudad Real)

Como centro responsable del plan de estudios actuará la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas

El Grado en Ingeniería Química habilita para la profesión regulada de ingeniero técnico industrial, ofreciendo salidas profesionales en industrias de transformación, energéticas y medioambientales, entre otros campos. Por otro lado, el Grado en Administración y Dirección de Empresas proporciona una formación integral en economía y gestión empresarial, competencias esenciales para los profesionales que aspiran a roles de liderazgo. La complementariedad de estas titulaciones no solo enriquece el perfil del graduado, sino que también lo posiciona favorablemente en un entorno donde la interdisciplinariedad y la capacidad de adaptación son clave. Por todo lo expuesto, el Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha apoya firmemente la implantación del Doble Grado en Ingeniería Química y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha estando convencidos de que esta iniciativa contribuirá al desarrollo profesional de los estudiantes y al fortalecimiento del tejido empresarial de nuestra región.

El Grado en Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas habilita para la profesión regulada de ingeniero técnico industrial según la ORDEN CIN 351/2009 disponiendo de salidas profesionales en industrias de transformación, energéticas y medio ambiente, entre otros muchos campos (https://www.uclm.es/ciudad-real/quimicas/grado_ingenieria/salidas). En este contexto, se ha identificado un nicho de mercado correspondiente con la pequeña empresa y con la actividad autónoma, en el que se echa en falta una mayor formación en dirección y gestión de empresas del profesional desde el inicio de su actividad, dada la limitada plantilla que suelen tener este tipo de organizaciones. Este nicho de mercado es especialmente relevante en algunas industrias de Castilla-La Mancha, especialmente las dedicadas al sector agroalimentario y de química fina donde hay mucha empresa de carácter familiar. En este sentido, el doble grado puede tener una gran aceptación por parte de los empleadores procedentes de dicha tipología de empresas. También es importante considerar que, en la vida profesional de un/a ingeniero/a que trabaja en una gran empresa, los primeros años se suele explotar un perfil más técnico de su formación, pero después de unos años, es común el salto a las escalas de gestión, lo que hace que muchos de nuestros titulados acaben cursando un Máster en Dirección de Empresas (MBAs o similares). Este doble grado pretende corregir esta situación, dotando a los profesionales de la ingeniería química de una visión económica y de dirección de empresas más globalizadora, humanista y potente desde que inician sus estudios universitarios, y a los profesionales de administración y dirección de empresas de una visión orientada a la resolución pragmática de problemas. Esto supone una ventaja competitiva, puesto que no es lo mismo una formación adicional que una formación inicial que hará que estos profesionales egresados de la UCLM sean muy valorados en el mercado.

Acceso y matrícula

Los estudiantes que deseen iniciar estudios oficiales de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha podrán solicitarlo por cualquiera de las vías de acceso previstas en la normativa vigente.

En el caso de que quieran cursar estudios de matrícula directa, podrán formalizar su matrícula directamente en los grados designados para cada curso académico y dentro de los plazos establecidos.

Para el resto de los estudios deberán realizar la preinscripción a través de nuestra Secretaría Virtual en los plazos establecidos., debiendo adjuntar a través de la aplicación informática la documentación que proceda en cada caso.

Si desean participar en los procesos de readmisión deberán solicitarlo cada vez que se produzca una nueva publicación de listas y siempre para opciones con más preferencia a la adjudicada.

Si quiere ampliar la información sobre preinscripción, consulte nuestra Guía de Preinscripción.

En el momento de la admisión el estudiante recibirá también una cita de matrícula que podrá cambiar por una sola vez a través de nuestra Secretaría Virtual. En caso de no formalizar su matrícula en el plazo establecido, perderán la plaza adjudicada y ésta pasará a ofertarse a los estudiantes en lista de espera.

Los estudiantes de primer curso a tiempo completo se matricularán de un número de créditos no superior a 60 ni inferior a 48. Si su matrícula es a tiempo parcial deberán matricularse de 30 créditos. Las asignaturas de primer curso que sean reconocidas computarán a los efectos anteriormente citados. 

El importe de la matrícula estará en función del grado de experimentalidad de los estudios elegidos, de las veces que matricula cada asignatura, de los posibles créditos reconocidos y de las posibles exenciones o bonificaciones de matrícula que deberá acreditar en el momento de su formalización.

Si el estudiante ha solicitado o va a solicitar beca de la convocatoria general de ayudas para estudios universitarios del Ministerio de Educación y Formación Profesional deberá indicarlo en el momento de realizar la matrícula, en cuyo caso sólo abonará los precios de secretaría.Asimismo podrá realizar el abono de la matrícula de una sola vez o fraccionarlo en un máximo de 10 pagos.

Si desea ampliar la información sobre matrícula consulte la Guía de Matrícula.

Para cualquier otra información relacionada con todos los procesos de gestión académica, póngase en contacto con las Unidades de Gestión Académica de Campus (UGAC) o envíenos su caso al Buzón del Estudiante.

 

Campus
Plazas
Acceso
Convocatoria
Reconocimientos

La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Título estudiará los reconocimientos procedentes para cada expediente académico, previa solicitud del estudiante.

En base a lo previsto en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la UCLM, se podrán reconocer hasta 6 créditos por participación en actividades universitarias. El número de créditos reconocidos por estas actividades se computará entre los créditos optativos exigidos en el correspondiente plan de estudios.

Plan de estudios

Resumen de las materias y distribución de los créditos ECTS

 

RESUMEN DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TIPO DE CRÉDITOS

A CURSAR

A RECONOCER

TOTALES

ASIGNATURAS BÁSICAS

48

12

60

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

126

 

126

ASIGNATURAS OPTATIVAS

12

30

42

TRABAJO FIN DE GRADO

12

 

12

TOTALES

198

42

240

 

RESUMEN DEL GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

TIPO DE CRÉDITOS

A CURSAR

A RECONOCER

TOTALES

ASIGNATURAS BÁSICAS

60

12

72

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

120

6

126

ASIGNATURAS OPTATIVAS

30

 

30

TRABAJO FIN DE GRADO

12

 

12

TOTALES

222

18

240

 

RESUMEN DEL DOBLE TÍTULO

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CRÉDITOS TOTALES A CURSAR

420

CRÉDITOS TOTALES A RECONOCER

60

TOTAL CRÉDITOS

480

 

La superación de todas las asignaturas del itinerario propuesto supone la adquisición de las competencias de ambos títulos.

 

 

Ordenación temporal del itinerario institucional de doble titulación por curso y semestre

(En azul asignaturas correspondientes al Grado en Ingeniería Química y en verde las del Grado en Administración y Dirección de Empresas)

 

PRIMER CURSO

Código

Asignatura

Carácter

Semestre

ECTS

57700

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

BÁSICA

AN

12

57701

CÁLCULO Y ECUACIONES DIFERENCIALES

BÁSICA

AN

12

57704

ÁLGEBRA

BÁSICA

C1

6

57705

MÉTODOS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS DE LA IQ

BÁSICA

C2

6

57706

EXPRESIÓN GRÁFICA

BÁSICA

C2

6

54300

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

BÁSICA

AN

9

54302

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA

BÁSICA

C1

6

54303

DERECHO DE LA EMPRESA

BÁSICA

C1

6

54306

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

BÁSICA

C2

6

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CUATRIMESTRE

 

34,5

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

34,5

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CURSO

 

69

 

 

SEGUNDO CURSO

Código

Asignatura

Carácter

Semestre

ECTS

57702

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

BÁSICA

C1

6

57703

INICIACIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

OBLIGATORIA

C1

6

57709

QUÍMICA INORGÁNICA

BÁSICA

C1

6

57711

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

OBLIGATORIA

C1

6

57714

QUÍMICA ORGÁNICA

BÁSICA

C2

6

57715

FUNDAMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO

OBLIGATORIA

C2

6

54301

CONTABILIDAD GENERAL

OBLIGATORIA

AN

9

54307

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BÁSICA

C2

6

54308

MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS

OBLIGATORIA

C2

6

54309

ECONOMÍA INTERNACIONAL

BÁSICA

AN

9

54313

MICROECONOMÍA INTERMEDIA

OBLIGATORIA

C1

6

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CUATRIMESTRE

 

39

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

33

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CURSO

 

72

 

 

TERCER CURSO

Código

Asignatura

Carácter

Semestre

ECTS

57710

TERMODINÁMICA QUÍMICA

OBLIGATORIA

C1

6

57712

MECÁNICA DE FLUIDOS

OBLIGATORIA

C1

6

57713

CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

OBLIGATORIA

C2

6

57716

TRANSMISICIÓN DE CALOR

OBLIGATORIA

C2

6

57717

TERMOTECNIA

OBLIGATORIA

C2

6

54310

POLÍTICA ECONÓMICA

OBLIGATORIA

AN

9

54311

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

OBLIGATORIA

AN

9

54312

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

OBLIGATORIA

AN

9

54316

FUNDAMENTOS DE MARKETING

BÁSICA

C2

6

54314

CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES

OBLIGATORIA

C1

6

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CUATRIMESTRE

 

31,5

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

37,5

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS TERCER CURSO

 

69

 

 

 

CUARTO CURSO

Código

Asignatura

Carácter

Semestre

ECTS

57718

OPERACIONES DE SEPARACIÓN

OBLIGATORIA

C1

6

57720

TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

OBLIGATORIA

C1

6

57721

MATERIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA

OBLIGATORIA

C1

6

57722

ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA

OBLIGATORIA

C1

6

57723

Laboratorio Integrado de Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química

OBLIGATORIA

C2

6

57724

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

OBLIGATORIA

C2

6

57726

INGENIERÍA DE PROCESOS Y DE PRODUCTOS

OBLIGATORIA

C2

6

54315

MACROECONOMÍA INTERMEDIA

OBLIGATORIA

C2

6

54317

ECONOMÍA ESPAÑOLA

OBLIGATORIA

C1

6

54318

INFERENCIA ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

OBLIGATORIA

C1

6

54323

MÉTODOS Y MODELOS ECONOMÉTRICOS

OBLIGATORIA

C2

6

54325

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

OBLIGATORIA

C2

6

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CUATRIMESTRE

 

36

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

36

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS CUARTO CURSO

 

72

 

 

QUINTO CURSO

Código

Asignatura

Carácter

Semestre

ECTS

57719

INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

OBLIGATORIA

C1

6

57725

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

OBLIGATORIA

C2

6

57727

DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES

OBLIGATORIA

C2

6

 

OPTATIVA 1 GADE

OPTATIVA

C1

6

 

OPTATIVA 2 GADE

OPTATIVA

C1

6

54319

CONTABILIDAD DE COSTES

OBLIGATORIA

C1

6

54320

DIRECCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

OBLIGATORIA

C1

6

54321

DIRECCIÓN FINANCIERA

OBLIGATORIA

C1

6

54322

FISCALIDAD EMPRESARIAL: INTRODUCCIÓN Y FISCALIDAD PERSONAL

OBLIGATORIA

C2

6

54324

ANÁLISIS CONTABLE

OBLIGATORIA

C2

6

54326

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

OBLIGATORIA

C2

6

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CUATRIMESTRE

 

36

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

30

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS QUINTO CURSO

 

66

 

 

 

SEXTO CURSO

Código

Asignatura

Carácter

Semestre

ECTS

57728

PROYECTOS

OBLIGATORIA

C1

6

57730

Laboratorio Integrado de Procesos y de Productos

OBLIGATORIA

C2

6

57731

TRABAJO FIN DE GRADO

tFG

SD

12

57742

PRÁCTICAS EXTERNAS I

OPTATIVA

C1

6

57743

PRÁCTICAS EXTERNAS II

OPTATIVA

C1

6

57733

Operaciones Básicas de la IndUSTRIA Alimentaria y

Farmacéutica

OPTATIVA

C1

6

57739

ENERGÍAS RENOVABLES Y EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE PROCESOS QUÍMICOS

OPTATIVA

C2

6

57738

ANÁLISIS DE RIESGOS, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA INDUSTRIA QUÍMICA

OPTATIVA

C2

6

54327

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

OBLIGATORIA

C1

6

54329

TRABAJO FIN DE GRADO

TFG

SD

12

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS PRIMER CUATRIMESTRE

 

30

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

18

TOTAL CRÉDITOS TRABAJOS FIN DE GRADO

 

24

TOTAL CRÉDITOS CURSADOS SEXTO CURSO

 

72

 

 

 

TABLAS DE RECONOCIMIENTO ENTRE ASIGNATURAS DE LOS DOS TÍTULOS

Asignaturas cursadas en el Grado de ADE

Asignaturas reconocidas en el Grado de Ingeniería Química

Código

Asignatura

Carácter

ECTS

Código

Asignatura

Carácter

ECTS

54300

Introducción a la Economía

Básica

9

57708

Economía e Industria Química

Básica

6

54306

Estadística Empresarial

Básica

6

57707

Estadística

Básica

6

54325

Dirección de operaciones

Obligatoria

6

57729

Planificación y control de la producción y organización industrial

Obligatoria

6

 

TOTAL CRÉDITOS RECONOCIDOS

18

 

Asignaturas cursadas en el Grado de Ingeniería Química

Asignaturas reconocidas en el Grado de ADE

Código

Asignatura

Carácter

ECTS

Código

Asignatura

Carácter

ECTS

57701

Cálculo y Ecuaciones diferenciales

Básica

12

54304

Matemáticas I para la Empresa

Básica

6

57704

Álgebra

Básica

6

54305

Matemáticas II para la Empresa

Básica

6

57742

Prácticas externas I

Optativa

6

54328

Prácticas en empresas

Optativa

12

57743

Prácticas externas II

Optativa

6

57733

Operaciones Básicas de la Industria Alimentaria y Farmacéutica

Optativa

6

54353

Seminarios de Especialización

Optativa

6

57739

Energías Renovables y Evaluación Energética de Procesos Químicos

Optativa

6

54339

Seminarios de Especialización

Optativa

6

57738

Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral en la Industria Química

Optativa

6

54361

Seminarios de Especialización

Optativa

6

 

TOTAL CRÉDITOS RECONOCIDOS

42

 

  1. La calificación de las asignaturas reconocidas será la de la asignatura cursada en origen.
  2. En el caso que el estudiante deba cursar varias asignaturas para un reconocimiento, la calificación será la media de las asignaturas cursadas en origen.
  3. Para proceder al reconocimiento de créditos, deberá cursarse la asignatura con mayor número de créditos.

OTROS RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITOS EN BASE A LA NORMATIVA DE LA UCLM

 

TITULACIÓN

Ciclos formativos

Experiencia laboral o profesional

Participación en actividades UCLM

Grado en Administración y Dirección de Empresas

 

1 2

1 2 3

1 2

Grado en Ingeniería Química

 

1 2

1 2 3

1 2

 

1 Según lo estipulado en la memoria de los títulos, normativa vigente e instrucciones concretas para PCEOs aprobadas a propuesta del Vicerrectorado con competencias en docencia en el Consejo de Gobierno.

 

2La superación de una asignatura por cualquier tipo de reconocimiento, supone la imposibilidad de aplicar dicha asignatura en cualquier otro reconocimiento.

 

3La experiencia profesional o laboral debidamente acreditada podrá ser reconocida en forma de créditos, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título. Ese reconocimiento se aplicará en materias de contenido eminentemente práctico (más del 50 % de los créditos de la materia).

 

 

PLAN DE ESTUDIOS

Movilidad

La Universidad de Castilla-la Mancha apuesta firmemente por la movilidad internacional no sólo por Europa, a través del programa ERASMUS, sino en el resto de continentes a través de convenios suscritos con universidades internacionales. En este apartado de convocatorias podrás encontrar información detallada sobre convocatorias de movilidad internacional.

La UCLM dispone de un Centro de Lenguas para el aprendizaje de idiomas, no sólo el inglés, sino también el francés, alemán, italiano, japonés o árabe, así como la lengua y la cultura China a través del Instituto Confucio.

Además, la UCLM, posee una oferta variada -que va en aumento- de dobles titulaciones internacionales proporcionando al alumno una acreditación profesional en dos países distintos y por tanto, facilitando su inserción en el mercado laboral.

El estudiantado de la UCLM también puede optar por realizar movilidad nacional SICUE (Sistema de intercambio entre Centros Universitarios Españoles), que permite a los/las estudiantes de grado realizar una parte de sus estudios universitarios en universidades españolas distintas a la suya, lo que hace posible que experimenten otros sistemas docentes, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Autonomías.

Prácticas externas

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.