El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Máster Universitario en Robótica y Automática

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación.
Créditos
90 Créditos totales
69 Obligatorios
12 Optativos
9 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
15
Lugares de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real

Modalidad

Híbrido

Precios
60 ECTS x 18,87 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 1.205,93 €/año académico

Carácter
Investigador / Profesional
Información General

La automática y la robótica son disciplinas clave que mejoran la eficiencia y productividad en el sector industria y, cada vez más, en otros sectores, como pueden ser la agricultura y el transporte. Además, la automática y la robótica pueden ayudar a la sociedad en multitud de aplicaciones, como por ejemplo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, rehabilitación y cirugía.

El Máster Universitario en Robótica y Automática tiene como objetivo la formación integral en estas disciplinas, aportando al alumno los conocimientos necesarios para abordar proyectos de I+D+i relacionados con diseño y programación de robots, sistemas automatizados y sistemas mecatrónicos.

  • Proporcionar una sólida formación en robótica, automática, automatización y mecatrónica.
  • Formar profesionales preparados para incorporarse al mercado laboral de modo que lideren la evolución de las empresas hacia el uso de las tecnologías involucradas en la Industria 4.0.
  • Formar titulados con capacidad de abordar y dirigir proyectos de innovación y desarrollo en los campos de la robótica, el control de procesos, la automatización de la producción y la mecatrónica.
  • Formar titulados con capacidad para analizar críticamente y/o asimilar los nuevos desarrollos que se están produciendo en los campos de la robótica y la automática.
  • Formar profesionales capaces de aplicar los conocimientos y tecnologías involucrados en la robótica y la automática a otros campos más allá del industrial como puedan ser los sectores aeronáutico, agrícola, sanitario, defensa, etc.
  • Formar profesionales con la capacidad de diseñar nuevos equipos mecatrónicos con nuevas funcionalidades.

Se detallan las competencias específicas del Máster:

CE01. Capacidad para aplicar técnicas de optimización matemática en el diseño de sistemas inteligentes y robóticos.

CE02. Capacidad para implementar esquemas de control en sistemas en tiempo real.

CE03. Capacidad para implementar soluciones en sistemas empotrados.

CE04. Capacidad para desarrollar sistemas inteligentes.

CE05. Capacidad para desarrollar sistemas que aprendan automáticamente.

CE06. Capacidad para modelar, analizar y diseñar sistemas de control lineales.

CE07. Capacidad para diseñar observadores y estimadores de la dinámica de los sistemas.

CE08. Capacidad para identificar sistemas dinámicos y diseñar sistemas de control lineales robustos.

CE09. Capacidad para modelar, analizar y diseñar sistemas de control no lineales.

CE10. Capacidad para diseñar e integrar los distintos subsistemas que constituyen un robot.

CE11. Capacidad para diseñar la morfología de un robot en base a las funciones que deba realizar.

CE12. Capacidad para analizar y determinar modelos cinemáticos y dinámicos de robots, y diseñar sistemas de control de movimientos y de fuerza.

CE13. Capacidad para analizar y diseñar robots manipuladores, así como implementar aplicaciones de los mismos.

CE14. Capacidad para desarrollar proyectos y realizar asesoramiento en el entorno de la Industria 4.0.

CE15. Capacidad para desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial para aplicaciones de la robótica y la automática.

CE16. Capacidad para desarrollar sistemas de navegación de robots móviles.

CE17. Capacidad para analizar, diseñar y construir robots móviles, así como implementar aplicaciones de los mismos.

CE18. Capacidad para analizar y obtener información de una imagen bidimensional o tridimensional o secuencia de imágenes.

CE19. Capacidad de utilizar las tecnologías de adquisición de información bidimensional y tridimensional para desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial para aplicaciones robóticas.

CE20. Capacidad para diseñar sistemas multirobot y desarrollar aplicaciones.

CE21. Capacidad para exponer públicamente proyectos integrales de robótica y automática que desarrollen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

En la actualidad, la robótica y la automática se hallan muy implantadas en la industria nacional y regional. Dicha industria demanda cada vez más profesionales con una formación especializada en estas áreas que les capacite para realizar nuevos diseños, desarrollar nuevos productos, abordar nuevos problemas y asesorar a la hora de implantar estas nuevas tecnologías. Los titulados con másteres en robótica y automática o similares gozan de una tasa de empleo altísima. La demanda de este perfil por parte de las empresas se pone de manifiesto regularmente en los estudios sobre las profesiones con mayor grado de empleabilidad que realizan cada año diversas consultoras y que se publican en los medios de comunicación.

Además de la industria, existen muchos otros sectores que requieren profesionales con un máster en robótica y automática. Por ejemplo, centros tecnológicos, empresas de logística y transporte, empresas de agricultura y alimentación, empresas del sector sanitario, agencias espaciales, consultorías, etc.