El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Microcredencial Subvencionada en Emergencias, Soporte Vital y Primeros Auxilios

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

4 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
20
Lugares de impartición

Semipresencial

Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo

Responsables del título

José Manuel Fernández Rodríguez (director)

Ana Isabel Torres Costoso (secretaria)

Modalidad

Semipresencial

Precios

4 ECTS x 71,25€/ECTS= 285€ (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Se actualizan y desarrollan conocimientos sobre el plan de emergencias, la cadena de supervivencia, el uso de desfibrilador externo automático, maniobras de respiración asistida (balón resucitador, intubaciones orofaríngeas y nasofaríngeas, oxigenoterapia, maniobra de Heimlich etc..); así como la asistencia inicial/de soporte al sujeto politraumatizado, con sistemas de inmovilización (férulas hinchables, tablero espinal, vendajes, collarines, medios de fortuna); también se desarrolla la primera asistencia para control de hemorragias (Stop The Bleed -ACS-) y a heridas complejas (tórax, evisceraciones, empalamientos, quemaduras graves..). Incluye una introducción a la medicación de emergencia y sus vías de administración.

  • Actualizar conocimientos en protocolos actualizados de soporte vital y primeros auxilios para profesionales en sectores de salud, ejercicio, deporte y alto riesgo.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la aplicación del protocolo x-A-B-C-D-E y maniobras específicas de soporte vital.
  • Capacitar en la gestión inicial de emergencias, incluyendo la planificación y ejecución de un plan de emergencias y la cadena de supervivencia.
  • Formar en el uso eficiente de herramientas y dispositivos de soporte vital y primeros auxilios, como desfibriladores, equipos de inmovilización y técnicas de control de hemorragias.

Competencias técnicas:

  •  Aplicar de manera efectiva el protocolo x-A-B-C-D-E en diferentes escenarios de emergencia
  • Realizar maniobras de soporte vital.
  • Emplear dispositivos y materiales de inmovilización y soporte vital en politraumatizados.
  • Gestionar el control de hemorragias graves y el tratamiento inicial de heridas.

Competencias transversales:

  • Trabajo en equipo en situaciones de alta presión.
  • Toma de decisiones rápidas y basadas en protocolos.
  • Comunicación efectiva en situaciones críticas.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar y priorizar las intervenciones en situaciones de emergencia utilizando el protocolo x-A-B-C-DE.
  2. Realizar maniobras de soporte vital.
  3. Aplicar técnicas de inmovilización en pacientes politraumatizados, asegurando su estabilización hasta la llegada de servicios avanzados.
  4. Controlar hemorragias utilizando protocolos basados en la evidencia científica.
  5. Integrar el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en la cadena de supervivencia de forma autónoma.

Competencias ESCO Relacionadas

Competencias técnicas (Skills)

  • Soporte vitalControl de hemorragias y heridas

◦ Competencia ESCO: Control bleeding and manage complex wounds

◦ Descripción: Usar métodos efectivos para detener hemorragias y proporcionar cuidados iniciales a heridas críticas.

  • Manejo de vías respiratorias

◦ Competencia ESCO: Perform airway management techniques

◦ Descripción: Realizar maniobras para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, incluyendo intubaciones.

  • Uso de desfibriladores externos automáticos (DEA)

◦ Competencia ESCO: Operate automated external defibrillators

◦ Descripción: Usar dispositivos DEA en emergencias cardíacas dentro de la cadena de supervivencia.

  • Inmovilización y transporte de pacientes

◦ Competencia ESCO: Immobilize and transport patients safely

◦ Descripción: Aplicar técnicas de inmovilización con férulas, collarines y otros dispositivos para prevenir complicaciones en politraumatismos.

Competencias transversales (Soft Skills)

  • Comunicación efectiva en emergencias

◦ Competencia ESCO: Communicate effectively in critical situations

◦ Descripción: Transmitir información clara y precisa durante situaciones de alta presión.

  • Toma de decisiones bajo presión

◦ Competencia ESCO: Make quick decisions under pressure

◦ Descripción: Evaluar situaciones de emergencia y priorizar intervenciones de manera efectiva.

  • Trabajo en equipo en emergencias

◦ Competencia ESCO: Collaborate with emergency response teams

◦ Descripción: Trabajar eficazmente con otros profesionales en el manejo de situaciones críticas.

  • Diplomados y graduados en Fisioterapia y Terapia Ocupacional.
  • Otros profesionales de Ciencias de la Salud.
  • Graduados y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Trabajadores no graduados que deseen adquirir estas competencias.
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 20/02/2025 al 04/06/2025

Matrícula

 Del 20/02/2025 al 04/06/2025

Impartición

 Del 06/06/2025 al 08/06/2025

Precio de matrícula: 4 ECTS x 71,25€/ECTS= 285€

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.
  • Para la admisión se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI
  • Diplomados y graduados: título universitario o resguardo de haberlo solicitado.
  • Trabajadores no graduados que deseen adquirir estas competencias: Currículum Vitae

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN EMERGENCIAS, SOPORTE VITAL Y PRIMEROS AUXILIOS
Código
Descripción
ECTS
 

1

EMERGENCIAS, SOPORTE VITAL Y PRIMEROS AUXILIOS

4

G

AN

Total de Créditos ECTS

4

   

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Al inicio del curso se entrega al alumno un dossier con los contenidos que se van a ir desglosando. De esta forma, se puede adaptar el desarrollo del curso al interés del alumno, con la tranquilidad que toda la información básica está disponible en el texto.

La docencia se basa en clases comunicativas teóricas y prácticas en las que facilite una metodología basada en la autonomía del aprendizaje, la puesta en común, la integración y la resolución de problemas

La entrega de la titulación de esta microcredencial estará condicionada a la asistencia de un mínimo del 90% de las clases.

Profesorado