El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Microcredencial Subvencionada en Excel Financiero

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

4 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
20
Lugares de impartición

Semipresencial

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete

Responsables del título

Antonio Díaz Pérez (director)

Ana María Escribano López (secretaria)

Modalidad

Semipresencial

Precios

4ECTS x 80€/ECTS= 320€ (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión integral de Excel aplicado a la gestión financiera.

Incluye una introducción a las funciones básicas de Excel, avanzando hacia aplicaciones específicas en finanzas.

Además, explora el uso avanzado de tablas de datos y tablas dinámicas, las herramientas Power Query y Power Pivot, y una introducción a la programación de tareas con VBA. Este curso contribuye a adquirir las habilidades necesarias para optimizar y automatizar procesos financieros, mejorando así la eficiencia y precisión en la gestión de datos.

Esta microcredencial establece dos resultados de aprendizaje:

  1. Evaluar información financiera y analizar las operaciones financieras más habituales.
  2. Desarrollar habilidades avanzadas para gestionar datos y realizar cálculos complejos en Excel.

Cada uno de ellos permite adquirir competencias claramente definidas, alineadas con la clasificación europea ESCO de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones relevantes para el mercado laboral y la educación y formación en la UE.

Resultado de Aprendizaje 1. Analizar información financiera y realizar cálculos y operaciones financieras:

  • Descripción: Este resultado de aprendizaje se enfoca en desarrollar la capacidad de interpretar y calcular las operaciones financieras más habituales, utilizando la hoja de cálculo Excel, incluyendo la evaluación de la rentabilidad y el coste de diferentes opciones financieras.
  • Competencia ESCO relacionada: “Competencias financieras”

  Competencia incluida en el K041 “Educación de empresas y derecho”, sección K0412 “Gestión financiera, administración bancaria y seguros”

- Descripción: Las normas y los procedimientos financieros aplicables a un lugar determinado, cuyos órganos reguladores deciden sobre su jurisdicción

- Tipo de competencia: k-conocimiento

- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: Capacidades y competencias transectoriales

- http://data.europa.eu/esco/skill/e4c205f6-55ba-4bed-9c5d-2032058300c0

Resultado de Aprendizaje 2. Utilización avanzada de la hoja de cálculo:

  •  Descripción: Este resultado de aprendizaje se centra en la capacidad del estudiante de desarrollar habilidades avanzadas en el uso de Excel para el análisis de datos, incluyendo la creación y manipulación de tablas dinámicas, el uso del optimizador Solver, de Power Query y de Power Pivot, y la automatización de tareas repetitivas mediante la programación de funciones y macros en VBA.
  • Competencia ESCO relacionada: “Utilizar software de hojas de cálculo”

  Competencia incluida en el S5.5.2 “Gestionar, recopilar y almacenar datos digitales”

- Descripción: Utilizar herramientas de software para crear y editar datos tabulares para realizar cálculos matemáticos, organizar datos e información, crear diagramas    basados en datos y recuperarlos.

- Tipo de competencia: S-capacidad

- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: Capacidades y competencias transectoriales.

-  http://data.europa.eu/esco/skill/1973c966-f236-40c9-b2d4-5d71a89019be

  • Edad entre 25 y 64 años.
  • Este curso está dirigido a personas que buscan mejorar sus habilidades en la gestión financiera a través del uso avanzado de Excel. Es ideal para profesionales en activo y cualquier persona interesada en mejorar su formación general así como automatizar procesos financieros. Se trata de adquirir habilidades prácticas y aplicables que permitan destacar en el ámbito laboral y mejorar su eficiencia en la gestión de datos financieros.
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 17/02/2025 al 11/03/2025

Matrícula

Del 03/03/2025 al 12/03/2025

Impartición

Del 17/03/2025 al 13/04/2025

Precio de matrícula: 4ECTS x 80€/ECTS= 320€

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.
  • No se requiere título universitario, pero los candidatos deberían tener conocimientos del entorno empresarial y ser capaces de entender problemas matemáticos con cierta soltura.

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN EXCEL FINANCIERO
Código
Descripción
ECTS
 

1

INTRODUCCIÓN AL EXCEL

2

G

AN

2

EXCEL AVANZADO: ANÁLISIS DE DATOS

1

G

AN

3

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN VBA

1

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

4

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

  • Se trata de un curso eminentemente práctico, en el que se darán unas breves instrucciones teóricas imprescindibles, pero se centrará en la realización de casos prácticos por parte del estudiante bajo la supervisión y guía del profesorado. El estudiantado tendrá acceso a la plataforma virtual de la UCLM (Campus Virtual) donde encontrará toda la información y materiales de estudio necesarios para el desarrollo de la microcredencial.
  • El Campus Virtual será también la plataforma en la que se entregarán las tareas evaluables propuestas.
  • Clases presenciales, con posibilidad de online síncronas por Teams: Las clases se impartirán de lunes a jueves en horario de tarde.
  • Actividades prácticas: Inspiradas en la simulación de entornos reales de aprendizaje, preparan para la realidad empresarial mediante el método del caso y la participación en foros de debate. El método del caso, utilizado por universidades de prestigio como Harvard y Stanford, se basa en el "learning by doing" (aprender haciendo) y forma para la toma de decisiones estratégicas a través de la resolución de casos reales. Los foros son sesiones de debate y reflexión que utilizan contenidos de alto impacto (casos cortos, lecturas, podcasts, etc.).
  • Seguimiento: el profesorado seguirá los progresos del aprendizaje y ofrecerá tutorías individuales y grupales.
  • Networking: El estudiantado podrá desarrollar un networking activo, estableciendo relaciones con profesionales y profesorado.

La evaluación se compondrá de las calificaciones obtenidas en las prácticas entregadas por el estudiante a lo largo del curso, junto con una valoración detallada de su interés, involucración y participación activa en clase.

Esta evaluación integral busca reflejar no sólo el conocimiento adquirido, sino también el desarrollo de habilidades interpersonales y profesionales esenciales.

Profesorado