El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

NOTICIA EN LECTURA FÁCIL

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha
han descubierto la manera de frenar la pérdida de memoria
en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer

04/11/2025
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha
han descubierto la manera de frenar la pérdida de memoria
en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer

04/11/2025

Un estudio realizado por investigadores
e investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha
da un paso importante para frenar el deterioro cognitivo
en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer.
El deterioro cognitivo es la pérdida de memoria,
dificultades para pensar o razonar
o para resolver problemas.
El estudio lo ha hecho el Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento
de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

El estudio lo han dirigido los profesores
de la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real
Souhail Djebari,
Lydia Jiménez-Díaz y
 Juan De Dios Navarro-López.
También han participado en este estudio los investigadores:
Raquel Jiménez-Herrera 
Guillermo Iborra Lázaro. 
El estudio ha sido publicado en la revista científica
Biomedicine & Pharmacotherapy.

Estos investigadores han descubierto
que si ponemos en funcionamiento la proteína Sigma-1 
puede reducir los efectos negativos que produce
la acumulación del péptido β-amiloide en nuestro cerebro.
Estos efectos negativos son la pérdida de memoria
y la falta de capacidad del cerebro
para adaptarse a los cambios.
La proteína Sigma-1 está en nuestro sistema nervioso central
y es muy importante para el funcionamiento de nuestras neuronas.
Las neuronas son las células 
que hacen funcionar nuestro cerebro.
El péptido β-amiloide es una sustancia que está en el cerebro
y que parece que protege nuestras neuronas.
La acumulación de este péptido en nuestro cerebro
es una causa de la enfermedad de Alzheimer.

Las investigaciones se han hecho en ratones
que estaban en fases iniciales de la enfermedad.
Estas investigaciones han demostrado 
que si ponemos en funcionamiento la proteína S1R
mejoramos la capacidad del cerebro de estos ratones
para adaptarse a los cambios
y mejoramos su memoria.
Este tratamiento no afecta a la movilidad de los ratones
ni a su estado emocional.

Los investigadores dicen que este descubrimiento 
demuestra el valor que tiene la proteína S1R
para que funcionen bien nuestras neuronas.
Esta investigación también demuestra
que la proteína S1R puede servir
para hacer tratamientos médicos completos
que ayuden a frenar el alzhéimer en sus fases iniciales.

El equipo investigador ha dicho también
que hay que seguir estudiando cómo funciona la proteína S1R
y mejorar su aplicación para el tratamiento del alzhéimer.

Adaptado a lectura fácil por:
Entorno Fácil.
Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión Castilla-La Mancha.

Coordinación del servicio:
Ricardo Luis Barceló.
Adaptación de textos:
Ricardo Luis Barceló.
Validación de textos:
Noelia Almendros, Raquel Gómez, Lorena Pérez de Vargas, Manuel Pimentel y Manuel Reyes.


Volver a la noticia original

Más actualidad