La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hasta el 18 de julio la séptima edición del Título de Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución. La iniciativa, de referencia internacional, reúne en el Campus de Toledo a más de cien participantes procedentes de toda Iberoamérica, Italia y España.
Dirigido por los profesores de Derecho Constitucional de la UCLM Francisco Javier Díaz Revorio y Magdalena González Jiménez, el curso cuenta con un claustro compuesto por 68 ponentes de prestigio, entre los que se incluyen destacados académicos y magistrados de cortes nacionales e internacionales. En la inauguración, acompañaron a los codirectores la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Alicia Valmaña, y el director de la Fundación General de la UCLM, Juan Ramón de Páramo.
La conferencia inaugural corrió a cargo del catedrático emérito de Filosofía del Derecho de la Universidad Roma III Luigi Ferrajoli, quien ofreció una reflexión sobre los límites del constitucionalismo actual. Con su intervención, se inició un programa que, a lo largo de tres semanas, abordará los principales desafíos del constitucionalismo contemporáneo, desde una perspectiva comparada y plural.
El curso combina sesiones presenciales y en línea, ponencias, mesas redondas y jornadas temáticas. Entre los ponentes, figuran referentes internacionales como Lucio Pegoraro (Italia), Guillaume Tusseau (Francia), Stephen C. Thaman (Estados Unidos), Roberto Gargarella (Argentina), Manuel Atienza Rodríguez, Juan Antonio García Amado, Miguel Revenga Sánchez, Roberto Blanco Valdés y Roberto Viciano Pastor, entre otros.
Participan también magistrados en activo y eméritos de las altas cortes constitucionales europeas y americanas. Destacan Heinrich Amadeus Wolff (Tribunal Constitucional Federal Alemán), Eloy Espinosa-Saldaña (exmagistrado del Tribunal Constitucional del Perú), Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos), Enrique Arnaldo Alcubilla, Andrés Ollero Tassara, Eduardo Espín Templado y Perfecto Andrés Ibáñez (España).
A lo largo del programa se abordarán cuestiones clave como la independencia judicial, la relación entre populismo y justicia constitucional, el control de convencionalidad y el papel de los tribunales ante las nuevas realidades sociales. El curso dedica también sesiones a temas emergentes como la inteligencia artificial, los derechos de las personas con discapacidad o la garantía de los procesos electorales.
Entre las jornadas destacadas figura la sesión dedicada al populismo en perspectiva comparada, el 15 de julio, con participación de académicos de Colombia, Perú, Chile y Brasil. También se celebrará una mesa redonda sobre los modelos de justicia constitucional con representantes de universidades europeas y latinoamericanas.
El 18 de julio, en el acto de clausura, intervendrán el exjuez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Luis López Guerra y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, que ofrecerán la conferencia conjunta ‘Control de convencionalidad versus control de europeidad’. Ese mismo día se rendirá homenaje al jurista mexicano Sergio García Ramírez y se entregarán los diplomas del programa.
Gabinete de Comunicación UCLM
Toledo, 2 de julio de 2025